miércoles, 28 de octubre de 2009

La sombra de la represión on-line

Hablar de censura en Internet puede aún sorprender a algunos, sin embargo, la represión en la Red está a la orden del día, sobre todo en países no democratizados. Especialmente generalizada se halla en el continente asiático. No obstante, la sombra de la censura no sólo la arrojan los regímenes totalitarios, sino que también hay grandes empresas que ponen cortapisas a la libertad de expresión.

Bien conocido es el caso de cómo en 2006 Yahoo! facilitó al gobierno chino los datos personales del blogger Shi Tao, que había criticado la cobertura informativa oficial dada al aniversario de la masacre de la Plaza de Tiananmen. Los datos ofrecidos por Yahoo! al Partido Comunista chino culminaron en la detención de Tao, que hoy día cumple condena por "revelar secretos de estado".

Del mismo modo, la red social Twitter sirvió a los propósitos del gobierno iraní durante las controvertidas elecciones de la pasada primavera. Convenientemente, en el punto álgido de las protestas, tanto digitales como en las calles de Irán, los servidores de Twitter dejaron de actualizarse según lo previsto.

Y existen más casos:




Fuentes: silliconvalleywatcher.com, everything.typepad.com, New Tang Dinasty @ YouTube

1 comentario:

  1. esto no es nada nuevo, hay censura incluso en países como España aunque muchos no lo quieran ver. y no sólo eso, sino que habría que reflexionar sobre la presión que lobbys como la sgae ejercen para aprobar leyes que siguen restringiendo la libertad de los usuarios de internet y no nos damos ni cuenta

    ResponderEliminar