jueves, 14 de enero de 2010

Estados Unidos pasa factura a los bancos

Parece que el debate sobre la tasa Tobin auspiciado el pasado otoño por el primer ministro británico, Gordon Brown, empieza a dar sus frutos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se plantea ahora gravar a la banca estadounidense con el objetivo de crear un fondo que sufrague los costes de la crisis. Unos 120 mil millones de dólares le costó a las arcas públicas americanas reflotar a las entidades de crédito y así evitar una recesión mayor, pero Obama ha decidido pasarles la factura de la crisis a los que la causaron.

Con esta nueva medida, el presidente norteamericano persigue además un aumento de popularidad tras comprobar que algunas de sus políticas más innovadoras, como el establecimiento de una sanidad pública, no han calado entre la población. Así, Obama pretende calmar el descontento de los ciudadanos norteamericanos, que ven cómo, pese a la crisis, los bancos siguen obteniendo sustanciales beneficios y pagando bonos millonarios a sus consejeros.

Sin embargo, algunos analistas opinan Obama no ha calculado bien este movimiento, ya que estrechar el cerco impositivo de los bancos es un arma de doble filo que puede ir en detrimento de la población. Teniendo en cuenta los precedentes, es muy probable que las entidades bancarias trasladen el coste del nuevo impuesto a sus clientes, en forma de nuevas y más caras comisiones.

Fuentes: El Economista, Foreign Policy (Edición española)

lunes, 4 de enero de 2010

Cómo Google cambia el mundo

Revelador e interesante documental de la TV pública alemana sobre cómo la multinacional está cambiando el mercado en Internet, el mercado de la publicidad, e incluso la vida de los usuarios.



sábado, 2 de enero de 2010

Los propósitos de año nuevo de Corea del Norte

El férreo régimen norcoreano lanzó ayer lo que parece ser un mensaje global de paz y esperanza. En un vídeo emitido por la agencia oficial de noticias KCNA, el gobierno de Kim Jong Il llamaba al fin de las relaciones hostiles con Estados Unidos y a la posibilidad de una península coreana si no unida, sí en paz y libre de armamento atómico. Técninamente, las dos Coreas están en guerra desde 1950.

Precisamente, Corea del Norte saltaba también a los titulares el día después de Navidad después de que anunciara la detención del activista norteamericano Robert Park, que cruzó ilegalmente la frontera del país más aislado del mundo. La intención de la temeraria incursión era llamar la atención internacional sobre la crisis alimentaria y de derechos humanos que sufren 23 millones de norcoreanos, según informaba el mismo Park a Reuters pocas semanas antes de su viaje.

Aunque Estados Unidos asegura que la detención del activista no afectará al diálogo sobre seguridad internacional con Corea del Norte, los analistas se muestran recelosos con los buenos deseos del régimen de Jong Il, ya que en el pasado hubo declaraciones de intenciones similares que finalmente no llegaron a ningún acuerdo. Recordemos que Corea del Norte se retiró en 2003 del Tratado de No Proliferación Nuclear y en abril de 2009 de las negociaciones a seis bandas sobre desarme nuclear, en las que participaban EE UU, Rusia, China, Japón y ambas Coreas.

Se cree que las buenas palabras del gobierno norcoreano tienen que ver con un intento de atraer a EE UU a una negociación bilateral, más que volver al debate a seis bandas, algo que EE UU quiere evitar a toda costa.
Fuentes: Europa Press, Reuters, EuroNews

sábado, 26 de diciembre de 2009

Un líder disidente chino es sentenciado a 11 años de prisión


Un nuevo caso de disidencia acallada en China sirve para ilustrar cómo la liberalización económica del gigante asiático no se corresponde con un aperturismo en lo político. Lu Xiaobo, escritor de 53 años, fue sentenciado esta semana a 11 años de prisión por su participación en el manifiesto Charter 08, que se publicó hace un año para conmemorar el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El manifiesto lo firmaban más de trescientos ciudadanos chinos y reclamaba, entre otras cosas, libertad de expresión y elecciones libres en China.

El veredicto contra Liu Xiaobo es un aviso a navegantes y una muestra de que el Partido Comunista Chino continuará reprimiendo las críticas políticas dentro del país, además de una prueba de lo evidente: la modernización económica y tecnológica no acarrea, por el momento, una modernización política del Partido, contradiciendo así algunas predicciones de teóricos políticos y profetas de la Era de Internet.

"Las probabilidades de una reforma política parecen más bajas hoy que a finales de los 90", afirma Rebecca MacKinnon, de globalvoicesonline.org. El optimismo de hace una década, relativo a elecciones locales, a la separación de las funciones estatales de las del Partido y al debate político, parece haberse disipado y las reformas se han estancado. De hecho, poca evidencia de apertura ha habido en el tratamiento del caso Charter 08.

El juicio de Liu Xiaobo, que tuvo lugar este miércoles en Pekín, duró menos de tres horas. El juez rechazó algunas pruebas presentadas por la defensa y limitó el turno de habla de los abogados de Liu a 14 minutos, según uno de los hermanos del sentenciado. El juez también prohibió la entrada de periodistas, al contrario de lo que ocurría en los 90, cuando las visitas de enviados internacionales era frecuente y a menudo conllevaba la liberación de presos políticos.

Fuentes: miamiherald.com; globalvoicesonline.org

lunes, 7 de diciembre de 2009

Copenhague une a la prensa mundial

Quienes abran hoy periódicos como El País, de España, el Diario Clarín, de Argentina, o The Hindu, de India, entre muchos otros periódicos de todo el globo, se econtrarán con un mismo artículo sobre la Cumbre del Cambio Climático de Copenhague. Y es que hasta 56 periódicos de tirada nacional de 46 países distintos han decidido ponerse de acuerdo para suscribir un único editorial a favor de una cumbre, la del cambio climático, que no se quede en meras declaraciones de intenciones y de la que se extraiga un acuerdo vinculante sobre emisiones de CO2.

La iniciativa del que ya se conoce como editorial global la tomó la cabecera británica The Guardian, que publica el editorial en portada y cuyo director explicaba ayer lo difícil que ha sido poner de acuerdo a medios tan dispares, e incluso enfrentados, para firmar un único texto. El principal obstáculo fue el de redactar un texto que refleje las realidades sociales de todos los países firmantes. China y Estados Unidos, los dos grandes contaminadores. Uganda, Nicaragua o Brunei, cuyo complicado desarrollo industrial se topa ahora con las restricciones de emisiones que pretende imponer Copenhague. India y Brasil, que no quieren dejar de lado el debate sobre la contaminación que históricamente han producido los países industrializados.

Pese a todo, hoy se publica el texto en 56 periódicos, una cifra nada desdeñable y que abre un nuevo debate en el periodismo. En un modelo político y económico globalizado, la prensa, como guardián de los poderes fácticos, busca nuevas formas de ejercer presión también a nivel global.

El texto, puede leerse en castellano aquí.


Fuentes: The Guardian, El País

domingo, 6 de diciembre de 2009

Piratas al amparo de la Unión Europea


De vez en cuando saltan a los medios noticias sobre secuestros de barcos pesqueros en aguas conflictivas. Particularmente intensivo ha sido el seguimiento del secuestro del atunero español Alakrana, pero ha habido muchos otros casos. De hecho, sólo en 2008 81 barcos fueron atacados en el Océano Índico por piratas somalíes.

Precisamente para evitar situaciones de este tipo, la Unión Europea aprobó hace más de un año la operación Atalanta, que autorizaba un despliegue militar en el Golfo de Adén, en colaboración con EE UU y la OTAN. Los efectivos tienen la misión de adoptar las medidas necesarias, incluido el uso de la fuerza, para poner fin a la piratería o robos a mano armada en la zona. Según informaba RTVE hace un año, los buques desplegados "vigilarían las zonas mar adentro de las costas, incluidas sus aguas territoriales que presenten riesgos para las actividades marítimas descritas." Estas "actividades marítimas descritas" incluyen el transporte de ayuda humanitaria por mar a Somalia, el tráfico mercantil y de pasajeros y la actividad pesquera.

Resulta llamativo el hecho de que el volumen de contribuciones humanitarias a Somalia lleve meses descendiendo, mientras que la pesca industrial ilegal en el Golfo de Adén y en otras zonas de la costa africana parece vivir una época dorada. La propia Comisión Europea reconoció en un informe de 2007 que más del 50% del pescado capturado en Somalia, Guinea Conakry y Liberia se extrae de manera ilegal. El mismo Alakrana faenaba fuera del perímetro de seguridad cuando fue atacado por los piratas. Y es que la inestabilidad estatal en países como Somalia no sólo favorece la aparición de piratas nacionales, sino que también atrae a los pesqueros internacionales, que aprovechan el vacío de poder para explotar los caladeros de forma indiscriminada, al mismo tiempo que disfrutan de la seguridad militar que les ofrece la UE.

Por otra parte, España planea para 2012 el lanzamiento de un nuevo satélite que le permitirá vigilar desde el aire los movimientos de los navíos que resulten una amenaza para los pesqueros que faenen en Golfo de Adén, así como controlar la llegada de pateras a las costas europeas. Una nueva medida para garantizar el bienestar de unos a costa de los recursos de otros.

Fuentes: rtve.es, ecodiario.eleconomista.es, europapress.es, diagonalperiodico.net


lunes, 30 de noviembre de 2009

Poder retratado



Quienes gobiernan, aquellos cuyas decisiones marcan el rumbo del mundo, fueron retratados el pasado mes de septiembre por el fotógrafo Platon, de la prestigiosa revista norteamericana New Yorker. De Obama a Zapatero, pasando por Evo Morales, Lula da Silva o Gadafi. Muchos de los líderes mundiales posaron para Platon en la sede de Naciones Unidas, Nueva York, recordándonos que, aunque la sobreinformación mediática a veces no nos deje verlo, el poder tiene rostro.

Fuente: público.es